v.0 - 20/02/2024
Arrayit-IT
Italia fue la primera parada del juego con su icónica ensalada Caprese. En los próximos meses, los empleados de Airbus podrán aterrizar en un país diferente cada mes. Estados Unidos, Alemania... para cada uno se ha identificado un plato típico.
¿En qué consiste el juego? Cada usuario que entra en la app tiene un "pasaporte" en el que aparecen los platos de los meses pasados y presentes. Cada vez que pide uno, éste aparece más marcado en el pasaporte. Si los prueba todos, al final del periodo de juego, puede salir sorteado y ganar un premio.
Además de reforzar su programa de fidelización y fomentar la creación de nuevas cuentas en la app, con esta estrategia de gamificación Airbus también puede recabar información interesante sobre el nivel de compromiso y disfrute de los participantes. De hecho, dispone de insights específicos.
Airbus lanzó su campaña utilizando una función premium disponible en SoMeal. Se trata de una función de gamificación versátil que puede adaptarse a múltiples propósitos: por ejemplo, se puede organizar una búsqueda del tesoro mostrando las distintas pistas para encontrar el siguiente tesoro.
La gamificación es el aliado ideal para crear engagement en una empresa: ¡desafío, diversión y sabor se unen en la nueva función SoMeal!
¡Hemos publicado una nueva guía para la sección de Votaciones en el Dashboard!
Aquí tienes algunos detalles más: las opiniones pueden recogerse en presencia, inmediatamente después de la comida, utilizando una tableta. Puedes calificar los platos consumidos de muy malo a excelente en una escala de 4. En el back office, puedes aplicar filtros para mostrar sólo las opiniones que desees y generar informes para obtener información detallada.
Descubre cómo conseguir que los usuarios valoren las recetas y descargar informes de valoración.
El back office de SoMeal tiene una nueva área dedicada a las noticias y a la selección de escuelas.
En cuanto introduces tus credenciales, accedes a la nueva página donde puedes elegir la escuela para editar y leer los últimos artículos publicados.
En cuanto a la escuelas, si gestionas más de una, puedes buscar la que quieras introduciendo el ID o el nombre de la escuela en el campo Buscar.
A la izquierda, sin embargo, con el área noticias puedes estar al día de las novedades, encontrar consejos sobre el funcionamiento de la plataforma e ideas para aprovechar todo su potencial.
Mantente al día, ¡ahora todo lo que buscas está a un solo clic!
¿Sabías que? En el back office hay un espacio dedicado a preguntas sobre el funcionamiento de SoMeal, dudas y solicitudes de soporte. Se trata del Help Desk y lo encontrarás en el menú de navegación superior (icono del cómic).
En el Help Desk puedes encontrar las respuestas que buscas de dos formas:
Para encontrar lo que buscas dentro de las FAQ, sólo tienes que escribir algunas palabras clave en el campo Buscar de la columna de la izquierda. Por ejemplo, si busca información sobre cómo aplicar filtros avanzados a la visualización del orden del día, escriba: 'filtros avanzados de orden'. Aparecerá una lista con todos los resultados posibles: haz clic en el que mejor describe tus necesidades.
Si necesita ayuda, puedes contactar con un operador que abrirá un ticket y te ayudará a encontrar una solución. Para ello, haz clic en Crear nuevo informe: escribe un título breve para describir lo que necesitas y, a continuación, un texto más detallado (también puedes adjuntar una captura de pantalla para ser más preciso). Haz clic en el icono verde de la parte inferior para enviar.
Su solicitud aparecerá con el estado Activo en la columna derecha de la página del Help Desk. Puedes comprobar el progreso comprobando el cambio de estado (por ejemplo, pendiente, resuelto...) e interactuando con el operador directamente en el chat. Para ello, simplemente haz clic en el ticket abierto y continúa la conversación.
¿Tienes alguna pregunta? ¡Pregunta en Help Desk!
¿Sientes curiosidad por el backoffice? ¿Quieres profundizar en el tema de una noticia que acabas de leer? ¿O simplemente quiere opinar sobre el comentario de otro usuario? Ahora puedes hacerlo en el espacio dedicado a ello debajo de cada noticia.
El objetivo es crear una comunidad de usuarios y fomentar el diálogo y el intercambio de opiniones. ¿El tema? La aplicación SoMeal y su gestión. Esto no sólo nos proporcionará ideas para mejorar la aplicación y el backoffice, sino que también te dará la oportunidad de intercambiar opiniones con tus colegas.
También puedes expresar rápidamente lo que piensas sobre la noticia que acabas de leer. ¡Sólo tienes que poner un me gusta! Así nos ayudarás a escribir contenidos cada vez más interesantes para ti.
¿Te ha gustado esta noticia? ¡Dale al me gusta o danos tu opinión en los comentarios!
El Dashboard del back office SoMeal se transforma y se convierte en el lugar donde definir algunos de los principales detalles de la que administras. Indica los puntos de recogida, las franjas horarias de entrega de los pedidos y los métodos de pago que pueden utilizar tus usuarios. También puedes subir tu logo y la imagen principal que se mostrará en la página de inicio.
Ahora, a partir de tu perfil, dispones de una única página para gestionar fácilmente las características de tu y tener una mayor autonomía a la hora de personalizarla.
En esta sección puedes configurar tu perfil personal a voluntad y encontrar toda la información relacionada con tu Account.
Es aquí donde puedes
Para cambiar el idioma de la interfaz, simplemente haz clic en el icono de la bandera deseada. El cambio se produce inmediatamente. Puede elegir entre: inglés, italiano, español, francés, turco, euskera, catalán y chileno.
También puedes cambiar tu contraseña. Sólo tienes que escribir la nueva en el espacio previsto para ello y repetirla en el espacio inferior. Recuerda hacer clic en el botón azul Guardar.
En esta sección puedes crear mensajes que se publicarán en diferentes lugares de la app, para avisar a todos los usuarios de que hay una nueva promoción o de que hay un nuevo plato en el menú... Las áreas y etiquetas te permiten elegir dónde quieres que aparezca el mensaje (en la página de inicio, dentro del , en una posible área de noticias, etc.). Esto es lo que puedes hacer en esta sección:
Las comunicaciones/noticias pueden aparecer en diferentes lugares de la aplicación: en la página de inicio y en la sección Contactos. Puedes determinar dónde mostrarlas colocándolas dentro de áreas que correspondan a una ubicación determinada:
Consejo profesional: puedes publicar un mensaje por dieta. Puedes utilizarlo para promocionar combinaciones de menús, sorteos, permitir a los usuarios valorar recetas concretas o el servicio en general...
Haz clic en Comunicaciones en el menú de navegación lateral y entra en la página Organizar. Puedes renombrar cada área según tus preferencias para que el proceso de entrada sea más intuitivo. Sólo tienes que hacer clic en el icono Editar (con forma de lápiz) que aparece junto al área e introducir el nombre, el número máximo de comunicaciones que puede contener (si lo tiene) y elegir si quieres incluir sólo los mensajes con una determinada etiqueta ordenados por filtro o mezclarlos. Cuando hayas terminado, recuerda hacer clic en Guardar.
Atención: en caso de que quieras promocionar un combo, recuerda que sólo estás publicando una comunicación, que no activa automáticamente el mecanismo para activar el combo en el momento de la compra. Para crear dicho mecanismo y hacer que el combo funcione, tienes que utilizar la función Editor de combo adecuada.
Entremos un poco más en detalle. Para colocar una comunicación/noticia dentro de un área, tienes que utilizar filtros: su función es filtrar contenidos, organizarlos y mostrarlos en la app.
Cada filtro está asociado a etiquetas, es decir, palabras que ayudan a identificar mejor las comunicaciones: por ejemplo, puede atribuir las etiquetas menu, primi, secondi... a todos los mensajes relativos a la oferta del día.
Los filtros le permiten mostrar en la aplicación únicamente las comunicaciones que contengan las etiquetas que haya asociado a un determinado filtro.
Para crear y añadir un filtro a un área, vaz a la sección Organizar y haz clic en el icono + situado junto al área a la que desea añadirlo. Marca la opción Filtro y escriba el nombre en los idiomas que desee. Escribe todas las etiquetas separadas por un espacio.
El "nombre del filtro" es la información que se muestra entre los filtros en el área Noticias de la aplicación . Este nombre puede ser diferente de la etiqueta real: por ejemplo, si el "nombre del filtro " es Actividad física y contiene las etiquetas "actividad_física" y "deporte_movimiento", el usuario verá el elemento Actividad física en la app.
En este punto, define el número máximo de informes que se mostrarán y el código de los municipios de los que se recuperarán los informes.
Por ejemplo, si administras varios ayuntamientos, puedes crear un único mensaje que se compartirá en todos los locales, sin tener que volver a crearlo cada vez. De hecho, si necesitas copiar mensajes de otro ayuntamientos, puedes introducir el código de esa ubicación. A la inversa, si haz creado mensajes ad hoc, introduz el código del local actual.
Atención: una etiqueta puede consistir en una sola palabra o en varias palabras escritas sin espacios o separadas por el símbolo _ . Para insertarla, recuerdes pulsar Enter en tu teclado o pulsar la barra espaciadora. Si es necesario, puedes borrar una etiqueta pulsando el icono X que aparece junto a ella.
Comprueba siempre que no has cometido ningún error tipográfico, ya que la etiqueta se reconoce exactamente como está escrita. Por ejemplo, presta atención a las mayúsculas: "menú" es diferente de "Menú".
A veces, el objetivo de las comunicaciones es informar a los usuarios sobre el progreso de una encuesta o proporcionar una infografía. En este caso hablamos de Características.
Para añadir una comunicación que informe sobre el estado de una característica, haz clic en el icono + situado junto al nombre del área y marca la opción Feature. Selecciona una característica en el menú desplegable y define qué intervalo de tiempo debes tenerse en cuenta: por ejemplo, todas las evaluaciones desde dos semanas antes de la fecha actual.
A continuación, elige en qué ayuntamientos compartir la comunicación y haz clic en Guardar.
Atención: los usuarios sólo pueden expresar su nivel de satisfacción cuando su pedido ha sido marcado como "listo para recoger" o "entregado". En otras palabras, las funciones se activan cuando el usuario ha utilizado el servicio o probado el producto.
Ya hemos visto cómo funciona la organización de las comunicaciones/noticias en la aplicación. Ahora vamos a entrar en los detalles de cómo se crea una comunicación.
Primero, entra en la página Entrar/Editar. Pulsa en Crear mensaje y escribe el título, el resumen y el texto del mensaje en los idiomas que quieras. Puedes insertar una imagen (o seleccionarla de la biblioteca dedicada, si está disponible) y elegir si quieres que aparezca como fondo del mensaje o en un lateral. Por último, puedes elegir a qué hora quieres que aparezca en la aplicación.
Cada comunicación puede asociarse a una o varias etiquetas, para incluirla dentro de un determinado grupo (por ejemplo, puedes asociar la etiqueta "Consejos" a todas las comunicaciones que hayas creado con el tema "consejos de comida"). Escribe el nombre de las etiquetas y pulsa la tecla Enviar de tu teclado o la barra espaciadora.
Cuando haz terminado, haz clic en Guardar.
Atención: cuando publiques una alerta, al ser un texto muy corto, el contenido que se muestra en la app es el del resumen.
Recuerda: si después de publicar no ves el aviso en la app, comprueba que has seleccionado la fecha de inicio de publicación. El mensaje sólo es visible durante el periodo definido al crearlo.
Para borrar una comunicación, haz clic en el icono Borrar (en forma de papelera) situado junto a ella. Si, por el contrario, desea editarla, basta con hacer clic en el icono Editar (en forma de lápiz) y realizar los cambios necesarios: recuerde hacer clic en Guardar antes de salir.
Para terminar, veamos cómo crear una promo. Una promo no es más que una comunicación que puede aparecer en la página de inicio de la app (para darle protagonismo) o en la sección de noticias y que tiene la función de informar a los usuarios de una promoción.
Para crear una promo, entra en la página Entrar/Editar de la sección Comunicaciones del menú lateral. Haz clic en Crear mensaje y escribe el título, el resumen y el texto del mensaje en los idiomas que desees. Puedes insertar una imagen y elegir si quieres que aparezca como fondo de la comunicación o en un lateral. Por último, puedes elegir en qué periodo quieres que aparezca en la aplicación.
Puedes asociar un filtro, o etiqueta, a cada promoción para incluirla dentro de un área determinada (por ejemplo, puedes asociar la etiqueta "Consejos" a todas las comunicaciones que hayas creado con el tema "consejos de comida". Para más detalles, consulte el capítulo Comunicaciones de esta guía). Cuando haya terminado, haga clic en Guardar.
Si deseas publicar mensajes en la aplicación SoMeal para usuarios, debes acceder a la sección Comunicaciones del menú de navegación lateral. Aquí puedes:
Para organizar las noticias y las comunicaciones en la aplicación, debes hacer clic en Comunicaciones en el menú de navegación lateral y entrar en la página Organizar.
Las comunicaciones pueden introducirse en cuatro áreas diferentes. Cada área corresponde a una sección específica dentro de la aplicación:
Esta estructura organizativa se establece en el momento de crear la instalación, en función de lo que se establezca a nivel central. En todo caso, puedes gestionar de forma autónoma nuevos contenidos no incluidos en el plan editorial central, creando nuevos filtros y etiquetas o asociando los ya existentes.
También puedes cambiar el nombre de cada área según tus preferencias para que el proceso de entrada sea más intuitivo. Sólo tienes que hacer clic en el icono Editar (con forma de lápiz) situado junto al área e introducir el nombre, el número máximo de mensajes que puede contener (si lo tiene) y elegir si quieres incluir mensajes sólo con una determinada etiqueta ordenados por filtro o mezclarlos. Cuando hayas terminado, recuerda hacer clic en Guardar.
Veamos con más detalle qué son los filtros y cómo funcionan.
Los filtros permiten asociar uno o varios mensajes a una zona de la sección Organizar: filtran el contenido, lo organizan y lo muestran en la aplicación, permitiendo al usuario una navegación óptima.
Cada filtro está asociado a etiquetas, es decir, palabras que ayudan a identificar mejor las comunicaciones: por ejemplo, puede asignar las etiquetas educación_alimentaria, emparejamiento_alimentario... a todos los mensajes relativos a la educación alimentaria. Puede saber qué etiquetas añadir a cada comunicación consultando las gestionadas en la sección Organizar de la columna Etiquetas.
Los filtros te permiten mostrar en la app sólo aquellas comunicaciones que contengan las etiquetas que hayas asociado a un determinado filtro.
Atención: no utilices los mismos filtros para que las comunicaciones se muestren en la sección de noticias de los padres y en la de los hijos (a no ser que tengan que aparecer en ambas secciones).
Para crear y añadir un filtro a un área vaya a la sección Organizar y haga clic en el icono + situado junto al área en la que desea colocarlo. Marque la opción Filtro y a continuación escriba el nombre en los idiomas que desee. Escribe todas las etiquetas separadas por un espacio.
El "nombre del filtro" es la información que se muestra entre los filtros en el área Noticias de la aplicación SoMeal. Este nombre puede ser diferente de la etiqueta real: por ejemplo, si el "nombre del filtro " es Actividad física y contiene las etiquetas "actividad_física" y "deporte_movimiento", el usuario verá el elemento Actividad física en la app.
En este punto, defina el número máximo de informes que se mostrarán y el código de los municipios desde los que se recuperarán los informes.
Por ejemplo, si administra varios municipios, puedes crear un mensaje para compartirlo en todas las localidades, sin tener que volver a crearlo cada vez. Si tiene que copiar mensajes de otro municipio, puede introducir el código de esa localidad. Por el contrario, si ha creado mensajes ad hoc, introduzca el código de la localidad actual.
Atención: una etiqueta puede consistir en una sola palabra o en varias palabras escritas sin espacios o separadas por el símbolo _ . Para introducirla, recuerde pulsar Enter en su teclado o pulsar la barra espaciadora. Si es necesario, puedes borrar una etiqueta haciendo clic en el icono X que aparece junto a ella.
Comprueba siempre que no has cometido ningún error tipográfico, ya que la etiqueta se reconoce exactamente como está escrita. Por ejemplo, presta atención a las mayúsculas: "menú" es diferente de "Menú".
Veamos ahora cómo crear un mensaje.
Entra en la página Entrar/Editar. Haga clic en Crear mensaje y escriba el título, el resumen y el texto de su mensaje en los idiomas que desee. Puedes insertar una imagen (o seleccionarla de la biblioteca dedicada, si está disponible) y elegir si quieres que aparezca como fondo del mensaje o en un lateral. Por último, puedes elegir a qué hora quieres que aparezca en la aplicación.
Cada comunicación puede asociarse a una o varias etiquetas, para incluirla dentro de un determinado grupo (por ejemplo, puedes asociar la etiqueta "Consejos" a todas las comunicaciones que hayas creado con el tema "consejos de comida"). Escribe el nombre de las etiquetas y pulsa la tecla Enviar de tu teclado o la barra espaciadora.
Cuando hayas terminado, haz clic en Guardar.
Atención: al publicar un aviso, al tratarse de un texto muy breve, el contenido que se muestra en la aplicación es el del resumen. Por lo tanto, cuando crees un aviso, comprueba que has colocado el cuerpo del mensaje en la sección de resúmenes y lo has asociado a la etiqueta 'avisos'.
Recuerde: si no ve el aviso en la app después de publicarlo, compruebe que ha seleccionado la fecha de inicio de la publicación. El mensaje sólo es visible durante el periodo definido al crearlo.
Si es necesario, puedes eliminar una comunicación. Para ello, haz clic en el icono Borrar (en forma de cubo de basura) situado junto a ella. Si, por el contrario, deseas editarla, simplemente haz clic en el icono Editar (en forma de lápiz) y realiza los cambios necesarios: recuerda hacer clic en Guardar antes de salir.
El Dashboard es la sección donde puedes descargar el QRCode del municipio, encontrar los detalles de la instalación, gestionar los votos y acceder rápidamente al chat con los usuarios.
En la parte superior de la página, encontrarás inmediatamente el nombre de la escuela, los datos de las personas autorizadas para gestionar la plataforma y el QRCode que debes compartir con los usuarios para darles acceso directo a la app. Para descargarlo, simplemente haz clic con el botón derecho del ratón sobre el código y guárdalo como imagen en tu ordenador.
Aún no hay contenido disponible para esta sección.
Si deseas ver y gestionar el menú del día, debes acceder a la sección Menú. En concreto, esta sección le permite:
Antes de entrar en detalle sobre todas las acciones que puede realizar en la sección Menú, vamos a definir algunos conceptos básicos para entender la organización del Menú del Día.
Las recetas se agrupan en Ocasiones y Dietas. Las ocasiones son los momentos del día en los que te puedes beneficiar de lo que hay en el menú: por ejemplo, la comida o la merienda. Las dietas, por su parte, permiten al municipio gestionar los distintos órdenes escolares dentro de ellas: guardería, jardín de infancia, primaria y secundaria.
En los municipios en los que existen varias Ocasiones (almuerzo, cena) o varias Dietas (por ejemplo, guardería, jardín de infancia...) es posible mostrar sólo determinadas entradas seleccionándolas en la lista de la izquierda, debajo de la fecha. Cada elemento seleccionado se añade a los ya seleccionados. Se trata únicamente de una visualización interna en el back office, que no tiene ningún efecto sobre la visualización en la app del usuario (las entradas que no estén seleccionadas seguirán siendo visibles en la app del usuario).
Las recetas se importan al Menú del Día de forma automática por Smart.
Para añadir una receta, que está presente en Smart, pero no está incluida en el Menú del Día seleccionado, haz clic en el icono del plato y cubiertos (Añadir Receta) a la derecha. Escribe el nombre de la receta o una palabra representativa en la línea correspondiente (por ejemplo, "muslos de pollo al horno", o simplemente "pollo") y pulse Buscar. Seleccione la receta deseada, teniendo cuidado de indicar la combinación correcta de Ocasión (por ejemplo, almuerzo), Dieta (por ejemplo, todos los días) y Componente (por ejemplo, primer plato, segundo plato) a la que pertenece la receta que desea introducir utilizando los menús desplegables correspondientes. Una combinación incorrecta no te permitirá publicar la receta.
Para confirmar la adición, haz clic en Guardar. El menú se guarda automáticamente después de añadir el plato.
También puedes encontrarte en la situación de tener que borrar una receta que ya está en el menú. Haz clic en la flecha de la derecha junto al nombre de la receta y selecciona el icono Borrar (cesta roja): no aparecerá ningún mensaje ni solicitud de confirmación. El menú se guarda automáticamente después de borrar el plato.
Para aplicar inmediatamente un cambio en el menú pendiente de importación automática, puede hacer clic en Importar menú y elegir el periodo de tiempo en el que verá la oferta que desea importar. A continuación, haz clic en OK.
Espera unos segundos para que el sistema procese los datos. Si la importación se ha realizado correctamente, aparecerá un punto verde y se mostrarán los detalles de la información importada para cada día.
Recuerda: al volver a importar el menú, se sobrescribe la oferta existente para los días seleccionados.
En la sección Menú, también puedes cambiar la clasificación de las dietas, componentes y recetas en el Menú del Día. He aquí cómo hacerlo:
Llegados a este punto, veamos cómo se imprime el recetario. En primer lugar, selecciona una fecha en el calendario de la esquina superior izquierda y haz clic en Imprimir recetario.
El documento es un archivo PDF generado automáticamente y contiene todas las recetas del día. Está dividido en dos partes: en la primera parte está el menú dividido por dietas (menú del día, isla de la parrilla...) y componentes (primer plato, segundo plato...). En la segunda parte está el detalle por receta con la siguiente información
Esta es la sección que recoge todas las que, dependiendo de tu rol, puedes gestionar en la . Elige la que desees modificar y comienza a realizar los cambios oportunos. Elegir la es un paso previo para trabajar en la app: si te lo saltas e intentas acceder a otra sección directamente en el menú de navegación lateral, serás redirigido inmediatamente a esta sección.
Cada instalación está asociada a un nombre, un logo y un código de identificación único (por ejemplo, C_221). Si necesitas buscar dentro de una lista larga, puedes utilizar el campo de búsqueda para encontrar inmediatamente la que necesitas: puedes filtrar los resultados por nombre o por ID. Haz clic en el logo y entra en el Dashboard para empezar a gestionar la aplicación. Recuerda que sólo puedes editar un a la vez.
La sección Gestión de notificaciones es el espacio en el que puede crear y definir las características de las plantillas de comunicación que se enviarán por notificación (correo electrónico, SMS, etc.) a sus usuarios, y muestra todas las plantillas que ya ha creado, para que puedan modificarse o reutilizarse en el futuro.
De hecho, puede haber diferentes tipos de correos electrónicos:
En la sección Gestión de notificaciones, encontrará la lista de sus notificaciones dividida en 3 grupos:
Para cada notificación, se enumeran el título, el resumen (si lo hay) y la escuela o escuelas para la que se hizo.
Veamos con más detalle cómo gestionar las plantillas de notificaciones. Para crear una nueva, vaya a Gestión de notificaciones y despliegue la lista deseada de plantillas (ocasionales, usuarios, pedidos), después haga clic en Añadir plantilla en la parte superior derecha para crear una plantilla del mismo tipo que las de la lista. Aquí puede definir los detalles de la notificación que se enviará:
Una comunicación eficaz con los clientes es el secreto para ofrecer un servicio óptimo. Es posible interactuar directamente con los usuarios a través del chat de esta sección. Sus principales funciones son:
Los mensajes entrantes que aún no se han visto se marcan con un punto verde junto al nombre de la sección en el menú de navegación, para que sepas inmediatamente que hay algo que leer. Haz clic en Tickets y entra en la página. En la pantalla principal encontrarás una lista con los mensajes por orden de llegada. Los que aún no se han leído están marcados con un punto verde. Para responder, haz clic en el icono del lápiz de la derecha, escribe tu respuesta en el espacio correspondiente y haz clic en la flecha verde de la derecha para enviarla.
Para borrar los mensajes a los que ya has respondido, haz clic en el icono rojo de la papelera, arriba a la derecha.
También puedes optar por archivar los mensajes cerrados para no perderlos de vista. Para ello, haz clic en el icono situado a la izquierda del signo Archivar, arriba a la derecha.
DEFCON es un acrónimo de origen militar que significa literalmente "DEFense readiness CONdition" e indica el nivel de alerta del ejército estadounidense. Este sistema tiene cinco niveles de alerta: desde el más urgente (¡guerra nuclear!) hasta el que no requiere ninguna intervención especial (tiempos de paz). ¿Su objetivo? Aumentar la preparación de las estructuras de defensa en caso de necesidad.
El concepto DEFCON también encaja bien con el proceso de mantenimiento y mejora de esta herramienta (es decir, el conjunto de cambios/correcciones aplicados a la funcionalidad de la plataforma de back office y la app).
Este sistema, de hecho, ayuda a mantener constante el nivel de alerta y a afinar la capacidad de respuesta a los problemas que puedan surgir con el tiempo. DEFCON permite reaccionar rápidamente a los problemas y alertas más diversos que puedan afectar a uno o varios centros.
¿Cómo funciona? Junto al menú de navegación lateral del back office, encontrará una barra que cambia de color según el nivel DEFCON del día. Al hacer clic en ella, aterrizarás en la sección correspondiente, donde encontrarás los detalles de las alertas recibidas por los distintos centros y los niveles alcanzados día a día en los últimos meses.
Cada uno de los 5 niveles de alerta DEFCON se caracteriza por un color particular, que se muestra en el calendario de la parte derecha de la página. Por ejemplo, si el 8 de octubre está coloreado en verde, significa que ese día el nivel de alerta es DEFCON 4 (se han notificado uno o varios problemas limitados a un número limitado de centros).
En la parte izquierda de la página, por otra parte, puede leer los detalles de las alertas de hoy. Se trata de un historial que lleva la cuenta de lo que se ha hecho para resolverlas: cada acción tiene una descripción, la fecha y la hora en que se realizó.
Al hacer clic en uno de los días del calendario, aparece una descripción de lo ocurrido en esa fecha.
¿Está funcionando bien la suite? ¿Hay informes de otros centros a la vista que también puedan afectar al suyo? Esta es la sección dedicada al estado de funcionamiento de todo el sistema.
Aquí encontrará información detallada sobre los problemas surgidos día a día durante los últimos meses. Los niveles DEFCON le permiten conocer el estado de alerta generado por cada informe, para que esté preparado en caso de que un problema afecte también a su centro.
Los niveles DEFCON
DEFCON 5 (azul) Todo va bien, no hay incidencias. DEFCON 4 (verde) Se ha notificado un problema, pero se limita a un pequeño número de centros y es muy poco probable que se extienda a otros lugares. DEFCON 3 (amarillo) Se ha notificado un problema que afecta a todos los centros o podría extenderse a todos, pero no afecta a la prestación del servicio. DEFCON 2 (rojo) El problema notificado es generalizado y afecta a la prestación del servicio. Se interrumpen todas las actividades de la herramienta para resolver la situación con prontitud. DEFCON 1 (negro) Existe una incidencia grave y generalizada, que no puede resolverse con una simple actualización del software. Por ejemplo, se ha producido un problema de infraestructura o un ciberataque. En este caso, se crea una war room con la participación del cliente y de cualquier estructura externa para mitigar el problema y resolverlo lo antes posible.
DEFCON es un acrónimo de origen militar que significa literalmente "DEFense readiness CONdition" e indica el nivel de alerta del ejército estadounidense. Este sistema tiene cinco niveles de alerta: desde el más urgente hasta el que no requiere ninguna acción especial.
Para la suite, nos hemos apropiado del concepto DEFCON para supervisar constantemente su estado e intervenir con prontitud en función del nivel de alerta alcanzado. Hay cinco niveles posibles:
DEFCON 5 (azul) Todo va bien, no hay incidencias.
DEFCON 4 (verde) Se ha notificado un problema, pero se limita a un pequeño número de centros y es muy poco probable que se extienda a otros lugares.
DEFCON 3 (amarillo) Se ha notificado un problema que afecta a todos los centros o podría extenderse a todos, pero no afecta a la prestación del servicio.
DEFCON 2 (rojo) El problema notificado es generalizado y afecta a la prestación del servicio. Se interrumpen todas las actividades de la herramienta para resolver la situación con prontitud.
DEFCON 1 (negro) Existe una incidencia grave y generalizada, que no puede resolverse con una simple actualización del software. Por ejemplo, se ha producido un problema de infraestructura o un ciberataque. En este caso, se crea una war room con la participación del cliente y de cualquier estructura externa para mitigar el problema y resolverlo lo antes posible.
En otras palabras, el sistema DEFCON nos ayuda a mantener un nivel de alerta constante y una perfecta capacidad de reacción ante los problemas que puedan surgir en el camino. También es un valioso aliado para ti! Te permite saber si otros centros han enviado informes, para que estés siempre preparado.
De hecho, junto al menú de navegación lateral del back office, encontrará una barra que cambia de color en función del nivel DEFCON del día. Al hacer clic en ella, aterrizarás en una sección dedicada, donde encontrarás el detalle de los informes recibidos de los distintos centros y los niveles alcanzados día a día en los últimos meses.
¿Qué nivel DEFCON ha alcanzado hoy la suite? Accede ahora para comprobar el estado actual.